Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

Step 3: AIRE

Imagen
Somos AIRE En un proceso consciente y lleno de infancia nos convertimos en AIRE.  Donde en nuestro sistema reina la liviandad con sus pilares - escala haptica, pocos (no me gusta la palabra) materiales y trayectoria vertical que permiten su vuelo real. Nos escuché reír, por primera vez, de manera colectiva, pensar y compartir una hoja en blanco juntas.  Después de un gran feedback por parte de Iv ( gracias x esto, fue clave), donde no nos dio respuestas sino que nos preguntó hasta que casi al unísono contestamos: "liviandad", esa fue nuestra punta del ovillo, nuestro volver a reescribir porque, como diría Bea, nada esta escrito en piedra (Dejo al final, un link de drive donde están las presentaciones - antes y después. Iba a justificar el porqué del "antes y despues" pero creo que con verlo se va a entender)  Mirando nuestras caras a través de la pantalla, donde una buscaba referencias, otra armaba la presentación y la de...

Step 4: Tiempos, Contratiempos, Ideales, Frustraciones, Reflexiones

Imagen
La clase del viernes fue una especie de detonante, me di cuenta de algunas cosas, muchas cosas. Primero, de lo poco "yo" que me estoy expresando, últimamente, con respecto al proyecto, sobre todo a mi objeto volador, hay muchas (todas) chances que sea por no bajar "en caliente" el paso a paso del proceso y de los feedbacks, aunque estos últimos  me quedan en mi salvadora libretita amarilla. Cuando arrancamos con el proyecto "objeto volador", postclase de iteración del fósforo, quise probar un formato nuevo para hacer el track de mi proceso: video. Hice el primero - Step 1: Referencias - y me divertí como nunca pero, después llegó marzo y me dejo knock out en el segundo round; creí que iba a poder seguir con como venía queriendo hacer las cosas pero como diría Pabli (dato de color: Pabli - papá - y Ceci - mamá) "lo ideal se riñe de lo posible".   Con todo esto quiero decir, el viernes cuando me escuchaba hablar, justificando algunas de las pregunt...

Un poco de Peirce, Sandro e iglesias

Imagen
 Me quedo con muchos momentos de esta clase.      De esta primera instancia, se me ocurrió jugar un juego con mi familia a la noche (no se animaron a que los grabe). El juego consistía en que uno decia una palabra y el otro tenía que decir una palabra que encuentre relación (*el que decía "ehh" perdía). Después pensé en otro juego porque sentí que el primero no reflejaba la idea de parcialidad que explicaba Peirce (*porque estaba haciendo esto un miércoles feriado, no me pregunten porque no hay tal respuesta), jugué con una amiga a lo siguiente: ponía una imagen en el teléfono y a la cuenta de tres decíamos que significaba para cada una, coincidimos en dos como mucho.                              Se que esta bueno dar nuestra opinión sobre las cosas, no lo que cree un otro pero no quería perder esta reflexión, yo vuelvo sobre mis bitácoras, me divierte, creo que un poco es el diario intimo que...

¿Rompiendo sistemas?

Imagen
 ¿Existe tal cosa como "ir en contra del sistema"? Cada falda tiene su identidad dentro de este sistema (faldas). La falda = muda de ropa con x carácteristicas = significado. Ahora, en este caso la falta tiene otro significado, este cambia, en el podemos ver un signo de protesta. " No hay sistemas dentro del sistema, porque cambia el significado de uno y cambia al otro." Dicho en vocabulario saussureano (?): la relación significado/significante se llama significación. Si cambia el significado o el significante, cambia la significadoficación. Me ayuda mucho a fijar los conceptos las actividades que hacemos postclase teórica porque hay muchas chances que el dia de mañana no me acuerde de los nombres de dichos autores y/o sus teorías pero si el contenido de los mismos, la puesta en práctica. En la segunda parte, Regi propuso la imagen de la chica con fondo celeste, cuando uno la mira parece una estatua. Me pareció super interesante su punto, muchas veces soy muy lite...

Step 1: Referencias

Imagen
  Primer momento de creación del objeto volador Me aburrí un poco de lo escrito (*me generaba más un desafío), quería probar nuevos formatos, jugar, aprender y seguir intentando.   *Tengo que buscar, urgentemente, sinónimos de "mucho". Las chicas se juntaron un rato a cranear, yo no pude pero, entre reunión y reunión, las llamé desde auto y me mostraron lo que hicieron.

Un poco de nosotros, un poco de objetos voladores

Imagen
  Este tipo de actividades siempre me cuestan un poco, me cuesta definir mis gustos en ciertos aspectos porque siento que no los tengo definidos (me aburro rápido). Pero me flipa (más en este contexto) poder conocer algunas cosas de las personas que van a cursar conmigo todo el semestre (cuando se vuelva a la presencialidad, para esta dinámica sería muy divertido usar el juego que Belu, Sophie y Martín armaron para la entrega de interacción). Me anoté un par de recomendaciones: Labyrinth  Design for the real world (papanek),  Babel—amores perros- 21gramos,  Zen y el arte de mantenimiento de la motocicleta,  Assume form,  You’ve got mail,  Seven,  Mariano Ramis,  El monje que vendió su Ferrari De la segunda parte, me quedo con el concepto de partido conceptual (cómo lo opero, materialidad, estética), sobre todo, terminar de definirlo nosotras para nuestro objeto volador; me quedo con la idea de "manos en la masa"/volver a jugar/volver a experi...

Encontrar el sonido de volar

 Hoy tuvimos nuestro primer seminario. Nos tocó el seminario de sonido, vimos temas introductorios al respecto y, después, Fran nos compartió una mezcla  que preparó el con sonidos que grabó en su casa para dar esta idea de "volar". Para la clase que viene tenemos que llevar cinco sonidos que nos remitan a lo recién mencionado, necesito pensarlo bien, encontrar referencias porque no lo veo tan claro, me cuesta bastante lo del sonido. Será un desafío para el fin de semana. 

La cocina del sentido

Imagen
  Explicación  collage :  Le hice una pequeña modificación, le agregué sonido. Sentía que le falta fuerza, le faltaba ser en plural, ser "parte de". (Siempre que voy a ponerme a explicar/justificar algo que hice se me viene Laura a la cabeza diciéndome que lo que hago tiene que hablar por sí solo, sin recaer en el cliché. No se si cumplí con esta ultima parte, el cliché sigue siendo parte de mi mundo (dudo que deje de serlo) y es algo en lo que sigo trabajando.) Me encantó la actividad, la idea de intervenir una obra, sobre todo este tipo de obras, me parece increíble lo que surgen de ellas: las reflexiones, charlas, puntos de vista, todo.     Clase: Cada día estoy más segura - y lo noto con mayor rapidez - que nada es inocente, nada es "porque sí". Hoy de la mano de Barthes y la cocina del sentido. Los primeros ejemplos de publicidades, me hicieron acordar a un trabajo que nos proyectaron en el primer día en el campus que trataba justamente de es...

Desaprender lo que creo haber aprendido

Imagen
  Reflexión - Actividad Fósforo: Volver a jugar un rato, tener el espacio para hacerlo, para que la imaginación vuele dada una consiga: fósforos y pegamento. Me quedo con lo que me dijo Bea, primero armar toda la mise en place y, después, ver que surge a partir de ello. No buscar una razón/tener el resultado sin siquiera haber preparado lo básico. Ame volver a jugar. ¿Qué es diseño?  Para mí, diseñar es muchas cosas.  Diseñar una forma de pensar, son un par de anteojos que nos hacen ver el mundo de una manera diferente. Diseñar es salir de lo cómodo, cuestionar(se), preguntar(se), re preguntar(se), hacer y volver a hacer. Diseñar es crear y andar un proceso consciente, revalorizar al mismo.  Diseñar es un camino de ida, sin retorno. ¿Qué es iteración? Para mí (sin haberlo vivido tanto), iterar es darse el espacio a: creer, crear y equivocarse. Iterar es un ir y volver constante. Iterar es cambiar y resignificar objetos, donde conocer no es entender. Iterar es equivo...

Un sentido que desborda

Imagen
     Hoy empecé mi tercer taller de Diseño, siempre está esa expectativa de lo que vendrá, de cómo será. De la primera charla con Bea, me quedo con este diseño de Damian Newman:      Me pareció una forma muy gráfica y visual de mostrar los procesos, no solo creativos, de las personas; la carrera me ayuda a ser muy consciente del mismo, a entender cada etapa, transitarla, disfrutar el proceso. Cuando lo vi, me hizo acordar a este ilustrador que sigo en Instagram, que algunas veces muestra un poco esta idea: '      De la segunda parte de la clase, me pareció súper interesante lo que nos contó Vero de Barthes y haber tenido hecho el ejercicio con Mariana e Ivana de ver en las fotografías lo recién visto fue muy claro. Me quedo con los conceptos de:  hay un sentido que desborda la funcionalidad del objeto; ninguno de ellos escapa al sentido, sentido social; y la lectura de dicho objeto es un hecho cultural. En una imagen, en una obra, no hay...