Desaprender lo que creo haber aprendido
Reflexión - Actividad Fósforo: Volver a jugar un rato, tener el espacio para hacerlo, para que la imaginación vuele dada una consiga: fósforos y pegamento. Me quedo con lo que me dijo Bea, primero armar toda la mise en place y, después, ver que surge a partir de ello. No buscar una razón/tener el resultado sin siquiera haber preparado lo básico. Ame volver a jugar.
¿Qué es diseño?
Para mí, diseñar es muchas cosas.
Diseñar una forma de pensar, son un par de anteojos que nos hacen ver el mundo de una manera diferente.
Diseñar es salir de lo cómodo, cuestionar(se), preguntar(se), re preguntar(se), hacer y volver a hacer.
Diseñar es crear y andar un proceso consciente, revalorizar al mismo.
Diseñar es un camino de ida, sin retorno.
¿Qué es iteración?
Para mí (sin haberlo vivido tanto), iterar es darse el espacio a: creer, crear y equivocarse.
Iterar es un ir y volver constante.
Iterar es cambiar y resignificar objetos, donde conocer no es entender.
Iterar es equivocarse y verlo como parte del proceso, no como un fracaso.
Mini reflexión de la primera parte:
Me quedé pensando en una pregunta de Juli y un comentario de Ine. A raíz de lo que veníamos hablando, Juli preguntó: qué pasaría si un diseñador argentino va a Tailandia y quiere construir una casa? Teniendo en cuenta sus costumbres, su cultura, etc., es muy probable que la casa no haya sido un exito por no cumplir con las necesidades de esa población. Sin llevarlo a tal extremo cultural, cuando los de Techo se pusieron al hombro su organización, seguramente sucedió algo parecido ya no tanto que ver con al cultura pero si con los recursos y las limitaciones legales. Las casas de Techo están construidas sobre pilotes porque muchos de sus habitantes no son dueños de esas tierras, porque los pisos son de barro y cuando llueve se inunda todo. A lo que voy, siento que va mas allá del lugar y la circunstancia, tiene que ver con el tipo de diseñador uno es o quiere ser. Probablemente el día de mañana, si me ofrecen hacer una casa en Tailandia, al principio no voy a tener la menor idea pero si los recursos para poder hacerlo para que una limitación geográfica/barrera cultural no sea la razón por la cual no acepto el desafío.
Por último, Ine contó la experiencia de su amiga con el videt, el uso del mismo para los argentinos o por lo menos para un sector de nuestro país. "¿Qué tienen los pobres en la cabeza?" me hizo reflexionar un poco, sobre lo que nosotros consideramos como "obvio para todos los argentinos" en muchos aspectos.
(*La canción de Adrian Berra sonaba de fondo mientras escribía esto)
Comentarios
Publicar un comentario