Step 5: Packaging
Cada uno de nuestros objetos es único pero todos pertenecen a una gran familia, nuestra familia: AIRE. Esta idea no podía ser dejada de lado a la hora de analizar el packaging. El primer día que nos juntamos a pensar juntas, nos costó (*o por lo menos a mi) poder encausarlo, no era una pieza más o un factor para "hacer así nomás y ya", cuando uno empieza a ser consciente de una creación, su propia marca o la de un tercero, que haya una coherencia 360 es importantísimo y muchas veces difíciles de alcanzar porque algunas veces (*si tu producto es bueno de base como ley primera) recae en este problema en la falta de homogeneidad, de coherencia, del ser parte desde el nombre de grupo de WhatsApp hasta el cartel en la calle. Bueno pero para no irme por las ramas, volvamos, como siempre, pensando colectivamente, volvimos a nuestro partido conceptual, a la liviandad, a la familia.
Buscamos referencias y Belu plasmaba nuestras ideas en un cuaderno:
Cuando tuvimos que hablar de las instrucciones tuvimos un increíble intercambio de opiniones. No queríamos que haya reglas porque buscábamos que el usuario pudiese interactuar con el objeto de la forma que lo sintiese, que haya incertidumbre al no encontrar reglas y partiendo de ello que las tuviera que inventar, crear y jugar; solamente tendría sobre el packaging la letra y el nombre. Hablamos de las "sugerencias" y nos preguntamos, ¿no serán las sugerencias al final la piel de cordero sobre el lobo? No digo que lo sean pero sí nuestra interpretación, toda la vida nos dirigieron que hacer, como hacerlo, etc. Tenemos un millón y medio de estructuras. Definimos que el packaging no iba a tener instrucciones, simplemente tendría nuestro nombre y su significado y, del lado del frente, cada bolsa tendría una letra de nuestro nombre porque individualmente son algo pero en conjunto son aire, si falta una de ella ya no hay tal sistema o, mejor dicho, este cambiaría su significado completamente.
El miércoles pasado con parte del equipo tuvimos feedback con Bea, donde le planteamos esta idea de no poner reglas, de dejar al usuario interactuar libremente. Nos aconsejó que de alguna manera le hagamos entender al usuario lo de debía hacer porque no nos olvidemos que el mismo tiene que ser tirado desde lo alto. Entendí perfectamente lo que nos planteó pero me costaba proyectarlo en nuestro packaging. Esa tarde estaba en instagram y un tatuador que sigo (*es increíble como tatua, su técnica, su arte) subió esto:
Cuando nos juntamos, plasmamos la idea en un pizarrón y nos pareció que la idea estaba cerrada. Ahora sí, les presento nuestro packaging:
Para darle un cierre, no solo al packaging sino a la idea, decidimos que quien sería la llave de entrada a cada uno de los objetos sería nuestro logo:
Comentarios
Publicar un comentario