Step 2: Zuihitsu, Prototipos, Jorge y Ceci
Como le conté a Iv, durante el feedback, las manualidades nunca fueron lo mío. Nunca tuve, mejor dicho, nunca me di ese espacio para jugar, experimentar y divertirme así que entraba en terreno nuevo, en el cual me frusteré, me la rebusqué, rompí un par de cosas pero, sobre todas las cosas, desconecté. Hacer mi Zuihitsu fue una especie de terapia, de mi espacio.
Al principio, como ya conté en otra entrada, el track fue en video, voy a usar un poco de eso y fotos para mostrar el proceso.
Este fue el caos del principio, cuando no tenía la menor idea de lo que iba a realizar, había mirado las referencias y la que me pareció súper interesante fue la de las estructuras negras.
Ya habíamos definido un primer partido conceptual, entonces tenía delimitada la cancha en algunos sentidos:
- Escala Háptica
- Trayectoria Vertical
- Monomaterial
Me puse manos a la obra y a crear porque, en ese momento, no me pregunté el porqué de nuestras partes del partido conceptual, yo solo necesitaba que mi objeto volase.
La única parte que no cambio de material fue la bolsa de arriba, el resto como se puede ver en las fotos, fueron los distintos elementos que fui utilizando. En una primerísima instancia, decidí hacer las tiras que unían a la bolsa con la botella cortada (creía que en ese momento la pelota de ping pong tenia que ser transportada, no que podía ser parte), rápidamente me di cuenta que no tenia la fuerza/solidez que precisaba para que vuele, así que pasé a las tiras amarillas de un plástico más rígido.
Esta fue la primera vez que mi objeto voló - sin la pelotita -, Iv si lees esto te dedico mi cara de emoción absoluta de alguien que nunca hizo manualidades:
De fondo de escucha a Lu, una amiga, contándome de microbiología, mi cara era entre prestarle full atención y concentración por ver si el esfuerzo de la tarde había funcionado. Este primer intento fue sin pelotita de ping pong porque primer quería chequear que hiciese lo básico, como funcionó decidí que cubriría la base, donde iba la pelota, con una bolsa de plástico más chica para que no se escape.
Para cumplir con los tres metros, siempre los arrojé mis objetos desde la planta alta de mi casa:
De este intento, me di cuenta de varias cosas: cubrir la base con una bolsa de plástico más chica no era una opción porque se salía mientras volaba y, la segunda, que las tiras de plástico se enrollaban. La parte de la base, me costó un montón porque no sabía como unirlos, primero para no tener que usar ningún tipo de pegamento, probé pasando los hilos por dentro de la tapa, no funcionó; probé hacerle unos agujeros a la botella, se me escapaban los hilos, cambié de base por una no tan abierta para ver si cambiaba algo, no cambió así que volví a la primera base y la uní con cinta para que no se enredasen. Lo único que ya no le encontré la vuelta fue a cómo transportar la pelotita.
Después del primer feedback general e individual me di cuenta de dos cosas: habíamos elegido el "monomaterial" no con fundamento sino que, probablemente, porque Juli lo había mencionado, pero a lo que va esta entrada, yo seguía estancada con cómo transportar la pelotita hasta que Iv me dijo "que pasa si la misma pelota es la base donde los hilos se unen y hacen una especie de contención, podría ser el mismo hilo". Me interesó ese camino, lo adapté a lo que mis habilidades me permitían, de ahí surgió este prototipo:
Cumplía su función pero todavía le faltaba todo el fundamento, las tiras de plástico las iba a cambiar por otras de color blanco y o plástico transparente. El día del feedback, de donde base casi toda mi entrada cinco, ademas de desarmar el objeto por un tema de entender porqué lo había armado de esa manera, me llevo a emprolijar un poco la pasada de los hilos por la pelotita, para ese momento eran cuatro hilos. Tuve un problema técnico:
Además para ese punto ya no estaba con la energía correcta, ni pelotitas de ping pong, me acuerdo que un profesor me dijo, después que le entregase el trabajo más aburrido del planeta (*aburrido porque yo lo había hecho así, no por la consigna pese), "hay cosas que uno tiene que dejar en cierto momento y retomarlo mas tarde u otro día, solo con verlo me doy cuenta que no lo disfrutaste".
Salí en búsqueda de pelotitas de ping pong, el lunes pasado, y encontré al mejor advisor de objetos voladores:
El es Jorge, no solo proveedor de pelotitas de ping pong sino que, también, amante de los aeroplanos. Cuando tenía veinte, armarlos de cero era su mayor pasión. El tiempo pasó, y estos pasaron a ser solo un recuerdo hasta que tuvo hijos y volvió a esa pasión de cuando era chico. Cuando me preguntó para qué necesitaba las pelotas de ping pong, le conté y le mostré fotos de mi objeto. Me recomendó que pruebe con tanza, según él, era mejor el material e iba a unificar a las partes como un puente. De acá, en parte, redondée la idea de mi Zuihitsu.
Aunque amamos a Jorge y sus consejos creo que nunca me costo tanto algo como pasar una tanza por una pelotita de ping pong, casi desisto más de una vez. Cuando logré pasar los dos hilos (pasé de cuatro a dos para afinar dentro de mi partido conceptual), creo que me sentí más orgullosa que cuando me admitieron en medicina (*mentira no se si tanto pero fue un gran momento). Claramente le hice un photoshoot, deben haber mil y un formas más prácticas de resolverlo pero esto es lo que logré yo (*Mi abuela me dijo "querida por qué no usas una pinza de depilar?", es un gran punto pero siempre trabajo de noche en mi Zuihitsu y despertar a mi hermana para preguntarle donde la había dejado no era un plan, asi que tirando con lo que uno tiene)
Tenía dos puntos que no me convencían:
Los agarres de la bolsa a la tanza, a mi sentir, cortaban con esta idea de un todo, había un punto de unión y no un ser parte del otro (*no se si me expresé bien). A los costados de la bolsa, desde el primer prototipo les hago unos cortes para que entre mejor el aire pero son muy inestables, se abren cada vez más.
El miércoles pasado tuvimos, por primera vez, feedback individual de Aire con Bea, le mostré mis dudas y me dio un montón de, para mí, sus famosos "qué pasa si?". Para poder afinar esta idea de ser completo, poder coser la tanza a la bolsa. Con respecto a las aberturas, estas podían mutar a aberturas a lo largo de la bolsa y no justo en la union de la misma bolsa (* = flecos).
Como coser no es mi fuerte, me tocó hacer algo que desde que soy muy chica no hago, pedirle ayuda a Ceci que me ayude porque ella es la reina para esto (*sus palabras). Como lo suyo no es trasnochar, me levanté muy temprano, preparé el agua para el mate:
Le conté el proyecto de cero, Ceci tiene su mirada de madre y, después, tiene una mirada más objetiva sobre las cosas, entonces depende lo que le pida/pregunte o es mi mayor fan o es peor que cualquier jurado de Masterchef. Mientras hablaba y justificaba mi decisiones a las 8:00 am ante el gran jurado, me di cuenta de lo segura que me sentía defendiendo mi decisiones.
Cosimos la bolsa, fue trabajo en equipo absoluto, yo me la mandaba y Ceci con paciencia (*mucha) me ayudaba a arreglarlo, usamos cuatro hilos porque se me complicaba la parte de pasarlo por la pelotita.
Con respecto a los flecos, tenía mis dudas asi que aproveché mi prototipo anterior y se los hice a ese:
(*Por ser domingo valía la cara de dormida y el pijama de Mickey)
No estaba segura pero tenía que probar así que al mi Zuihitsu final, no le hice los flecos de momento, asi fue su vuelo:
A mi parecer, la bolsa se ensancha más al caer por no tener los flecos y su movimiento es tranquilo, toma vuelo.
Creo que mi Zuihitsu está casi listo para salir a volar, a bailar con quien el destino lo ponga en sus manos. El casi es porque quiero agregarle unos detalles, Mery me va a ayudar con eso durante la semana.
Nos juntamos con el equipo para resolver temas del packaging y le pedí a Mery si podía ayudarme con unas acuarelas para marcar de dónde se debería tomar el objeto y poniéndole su nombre porque, aunque pertenecen a la familia AIRE, también era/es importante que cada uno tenga su impronta. Este fue el resultado:
También aproveché y con una lija, le borré el nombre de la marca de la pelotita de ping pong:
Ahora si, mi Zuihitsu esta listo para salir a volar:
Sonaron muchas canciones de nuestra playlist, fue una gran compañía en este proceso de iterar y escribir al respecto.
De pronto el placer de ser docente se cristaliza con mucha intensidad, y quiero volver a ser estudiante para compartir estas vivencias, gracias por la generosidad de abrir el proceso de diseño y su meta proceso (control sobre los propios procesos de pensamiento) Bea
ResponderEliminar